English
Seo BirdLife Login
  • Volumenes
  • Noticias
  • Subscripción
  • Autores
  • Comité Editorial
  • Login Login
  • English
  1. Volumenes
  2. 65.1
  3. Determinación de la superposición de nicho mediante modelos de adecuación de hábitat: una herramienta de manejo para aves nativas de la pampa argentina

    Determinación de la superposición de nicho mediante modelos de adecuación de hábitat: una herramienta de manejo para aves nativas de la pampa argentina

    Doi: http://dx.doi.org/10.13157/arla.65.1.2018.ra2

    Autores: Julieta PEDRANA, Lucía BERNAD, Néstor Oscar MACEIRA y Juan Pablo ISACCH

    E-mail: pedrana.julieta@inta.gob.ar

    Publicado: Volumen 65.1, Enero 2018. Páginas 25-40.

    Idioma: Inglés

    Título Original: Niche overlap determination through habitat suitability models: a management tool for native birds of he Argentinean pampas

    Palabras Clave: agroecosistema, cauquén común, cauquén cabecigrís, nicho ecológico, ñandú comun y pastizal

    Resumen:

    En Argentina, predominantemente en la ecorregión de las Pampas, los pastizales naturales han sido cada vez más reemplazados por cultivos. Estudios de la avifauna han demostrado que la densidad poblacional de varias especies disminuyó a medida que aumentaba la proporción de tierras cultivadas en el paisaje. El ñandú común Rhea americana, el cauquén común Chloephaga picta y el cauquén cabecigrís Chloephaga poliocephala son especies nativas de mediano tamaño que han sido habitantes abundantes y simpátricos de la ecorregión pampeana. Nuestro objetivo fue analizar y comparar el actual nicho ecológico ocupado por estas tres especies durante la época no reproductiva en el sur de la región pampeana, utilizando un Análisis de Factor de Nicho Ecológico (ENFA). Todas las especies mostraron altos valores de marginalidad global, indicando que sólo ocupan un conjunto específico de condiciones ambientales disponibles en el área estudiada. Las áreas más adecuadas para el ñandú común se localizaron en el oeste y sur del área de estudio, solapándose con campos de pastoreo y pastizales. Las tres especies respondieron a la composición y configuración del paisaje, como lo indica la baja proporción de paisaje con condiciones adecuadas para estas aves. Las áreas adecuadas para los cauquenes se concentraron especialmente en la zona oriental del área de estudio, siendo que las áreas para el cauquén común fueron más grandes en comparación con el cauquén cabeza gris. En este estudio, se proporciona una fuerte evidencia de que actualmente hay un bajo solapamiento entre los nichos ecológicos de las tres especies, lo cual pone de manifiesto la necesidad de generar estrategias de manejo específicas para contribuir a la conservación de estas especies emblemáticas.

    Artículo completo:

    Artículo completo

    Material Suplementario:

    Descargable 1

    << AnteriorSiguiente >>
    • sabbi-social
    • sabbi-social

    Dirección

    SEO Birdlife

    C/ Melquiades Biencinto 34

    28053 Madrid, España

    Contacto

    Tlf: +34 91 434 09 10

    Fax: +34 91 434 09 11

    Email: ardeola@seo.org

    Ardeola

    • Volumenes
    • Noticias
    • Subscripción
    • Autores
    • Comité Editorial

    Social

    Newsletter

    • Por favor lee este mensaje antes de aceptar

      Acepto las condiciones y la política de privacidad

    Para darte de baja pincha aquí

    Seo BirdLife Fundación biodiversidad scholastica bioone

    Cerrar
    X

    Introduce tu email y tu clave para acceder a los contenidos de los suscriptores de la revista. Si no estás suscrito haz click aquí




    He olvidado mi clave
    X