Doi: http://dx.doi.org/10.13157/arla.64.2.2017.sc1
Autores: Iván DE LA HERA, Guillermo FANDOS, Javier FERNÁNDEZ-LÓPEZ, Alejandro ONRUBIA, Antón PÉREZ-RODRÍGUEZ y Javier PÉREZ-TRIS and José Luis TELLERÍA
E-mail: ivan.delahera@ucc.ie
Publicado: Volumen 64.2, Julio 2017. Páginas 363-377.
Idioma: Español
Palabras Clave: Campo de Gibraltar, deuterio, funciones discriminantes, interacciones simpátricas y plumas rectrices
Resumen:
Los
métodos morfológicos para distinguir grupos de aves con interés de
investigación (e.g. distinción de
sexos, poblaciones o especies crípticas) requieren de validación independiente
para asegurar su funcionamiento adecuado de forma consistente. En este estudio,
usamos la relación de isótopos estables del hidrógeno en las plumas (d2Hf) para comprobar la
validez de las funciones de clasificación morfológicas (MCFs) diseñadas con
anterioridad para identificar el comportamiento migratorio de los petirrojos Erithacus rubecula invernantes en el sur
ibérico. Los resultados revelaron que un gran número de migrantes (sobre todo
hembras y jóvenes) fueron clasificados erróneamente como sedentarios, lo que
podría comprometer la fiabilidad de los estudios ecológicos previos que han
hecho uso de estas MCFs. El desarrollo de MCFs mejoradas o el uso de métodos de
diferenciación alternativos (d2Hf) podrían ayudarnos a obtener una idea más
realista acerca de la distribución entre hábitats e interacciones ecológicas de
los petirrojos migratorios y sedentarios que invernan en simpatría en el sur
ibérico.